Entradas

Imagen
  Bob, Burton, y otros “hasta luego” Hay que escuchar a Jorge Pardo cuando habla de quienes se nos han adelantado en el viaje a ninguna parte, con qué sutileza evita la palabra “adiós” y la sustituye por un sencillo y tierno “hasta luego”. Jorge es un hombre sabio y, como a mí, se le han muerto tantos compañeros de viaje que uno termina por perder la cuenta. Lo que viene a cuento por el fallecimiento en un mismo 28 de junio, de dos instrumentistas ligados a la memoria sentimental de unos cuantos, Bob Sands y Burton Greene: difícil imaginar dos creadores-seres humanos más distintos. Bob era un granítico fuera de tiempo -“un reaccionario” le decía en broma, cosa que no le hacía maldita la gracia-, tan neoyorquino como madrileño, lo primero por nacimiento, lo segundo por elección. Un saxofonista de raza y un tipo amigable, con reservas. Puede que porque uno no es músico, o por tímido –no tengo motivos para pensar que realmente lo fuera-, o porque era hombre de pocas palabras, daba l...
Imagen
Hablo de Rosalía  (en portugués ) https://www.rtve.es/alacarta/audios/emision-en-portugues/emisso-em-portugues-rosalia-fenomeno-musical-da-moda-das-redes-sociais-29-03-21/5830391/
Imagen
Rodrigo vs. Rycardo El clan Rodrigo manda callar al Nuevo Flamenco    En su último post en FB, el guitarrista Rycardo Moreno comunica la retirada del mercado de su disco “ Mi Esencia ” “t al y como lo habéis conocido y adquirido hasta ahora ”. Y explica (literal): “ Hace un mes, tras unas conversaciones con las familia del maestro Rodrigo, donde por su parte consideran que la forma en la que interprete la melodía del adagio de “ Aranjuez ” (se refiere al “Concierto de Aranjuez”, de Joaquín Rodrigo) no es apropiada para la utilización de dicha música, la familia del maestro y mi compañía Karonte Distribuciones llegaron al acuerdo de retirar los discos de “ Mi Esencia ”   del mercado y la versión en plataformas digitales de la canción “ Andrómeda ” y el adagio de “ Aranjuez ” (idem) . Mi forma de entender la música no es convencional y es arriesgada y conlleva el riesgo de no gustar o de no ser aceptada, algo que respeto y acepto con humildad ”. No conozco lo s...
Imagen
  Para Wayne Un saludo y una crónica Robertinho Silva saluda a su amigo y maestro Wayne Shorter (Pido perdón al lector por la deficiente calidad de la imagen y el sonido, pero el testimonio, grabado en el mismo escenario del concierto, con posterioridad al mismo, lo compensa)   Una luz en la oscuridad   De izqda. a dcha :   Robertinho Silva,  Pretinho da Serrinha,  Leo Gandelman,  Marcos Suzano,  Marcelo Costa.  Centro Cultural Banco do Brasil, Rio de Janeiro. 24 /02 /2021.  Foto : JMGM En tiempos como estos, en un país como este, el mero hecho de poder asistir a un concierto de jazz constituye una rareza, por no decir, una proeza. Que, además, ese concierto esté protagonizado por un alguien como Leo Gandelman, saxofonista de currículo   y experiencia contrastada cuya vida ha estado pendiente de un hilo hasta anteayer, añade un plus de rareza a lo ya raro de por sí. Incluso podría hablarse de un cierto aire clandestinidad ...
Imagen
  Chick Corea :    la historia detrás de la foto   foto :    Lino Ventura    « De todo lo que he visto sobre Corea estos últimos días, la foto que adjunto es la que más me ha emocionado ». David González, en Facebook La imagen se ha repetido hasta la saciedad en estos días. Chick Corea y Paco de Lucía bailando un agarráo momentos antes de su actuación en el Festival de Jazz de Vitoria, un 20 de julio de 2013. Fue la última vez que pudo vérsele juntos, y la última en que se vieron las caras sin una pantalla de por medio. Uno estaba ahí, al otro lado de la valla, observando la escena hilarante que, a nada, estaría recorriendo los facebooks y twitters del universo todo. En mi libro, “Tocar la vida. El músico de jazz: vueltas en torno a una especie en extinción”, publicado en 2019, cuento cuanto sucedió aquella tarde de un calor sahariano… “ Me confirmaron la entrevista aquella misma mañana. A las cuatro estaba en el pabellón esperando la ...
Imagen
Algunas cosas que no se han contado sobre el difunto Corea Basado en hechos reales Chick Corea y Jorge Pardo en Casa Patas. Madrid, octubre de 2015. Foto :  Jaime Massieu  Aquella mañana de la que hablo, me desperté sobresaltado, la boca pastosa y las sábanas a juego. Reconocí en ello los signos de lo que en términos periodísticos se conoce como “una resaca”. Descolgué el teléfono. Era el director de Ritmo, publicación en la cual colaboraba, invitándome a acudir a una matinée, o puede que fuera una presentación a cargo de un pianista que, por lo visto, toca jazz, o... -           “¿Hay croquetas?”, le pregunto. -           “Es en el Villamagna, así que imagino.” Determinado a cumplir con el sagrado deber de informar a mis lectores, me calcé la mejor de mis americanas deconstruidas y partí raudo como el rayo sin saber a lo que iba, pero sí adónde. El hotel Villamagna, en Madrid, para...
Imagen
ZED - JAZZ guitarriste saxo bass 1 bass 2 luth guitare tambour   Zaven "Zed" Paré . Octubre de 1961,  Bordj El Kiffan (Argelia ). "Machine Art maker" & "Robot Drama Researcher".  Creador de la "Marioneta Electrónica". Director de escena y vestuario para Marie Chouinard, Edouard Lock, Denis Marleau, Mauricio Kagel, el "Het National Ballet" y la "Opera Paris-Bastille". Colabora habitualmente con diversos laboratorios de investigación -Performativity and presence effects (UQAM), Anthropology and anthropomorphism (ARTMAP) y Japanese population (INALCO)-. Sus máquinas están expuestas en el Ballard Museum of Puppetry y el   Museo Gadagne (Lyon), entre otros. Autor de "L'âge d'or de la robotique Japonaise" (Paris: Les Belles Lettres, 2016). Reside en Rio de Janeiro, Brasil. Zaven Paré realizó la presente serie expresamente para este blog.  Su responsable le queda eternamente agrad...