Para cualquier duda, sugerencia, comentario o proposición laboral, no dudéis en escribirme a:
chemagm04@gmail.com
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Entradas populares de este blog
Mis dos “Charlie Parker with st ri n gs” U n crónica, una reflexión, una entrevista En el año 1950, Charlie Parker cumplió su antiguo deseo de grabar un disco interpretando material standard con acompa ña miento de cuerdas y una sección rítmica “convencional”. El éx i to de la grabación, tenida por algunos como una “claudicación” por parte del saxofonista, llevó a una segunda sesión grabada ese mismo año y editada con el mismo t í tulo: “Charlie Parker with strings” . Ambas sesiones fueron re editadas conjuntamente, en formato de vinilo y CD, junto con el consiguiente material adicional, por el sello Verve. E l saxofonista utilizó los arreglos originales de aquellas sesiones en sus subsigui entes presentaciones en vivo con grupo de cuerda ( en “ Bird with strings”. Live at the Apollo, Carnegie Hall &Birdland”). “ Charlie Parker with strings” fue el mayor éxito comercial en la carrera del saxofonista, al punto de instaura r una moda que alcanzó a músicos de toda esp...
EL SAXOFONISTA TRAS LA PUERTA David Sanborn: "Tengo mucha suerte por poder ganarma la vida haciendo lo que me gusta" El entrevistador ha sido convocado a la suite 501 del Hot el de la Trémoille, bautizada con el nombre del pionero del jazz Louis Armstrong. En su visita a París, David William Sanborn (Tampa, 1945) está alojado en la misma habitación que ocupó el trompetista en su histórica visita a la ciudad, en 1961. El saxofonista conocido por su dedicación al “smooth jazz” está aquí para hablar de su último disco, “Here & gone” (editado por Universal) en el que cambia de registro para rendir tributo a los grandes saxofonistas en la historia del Rhythm & Blues. En el recuento figuran los nombres de los hoy olvidados Hank Crawford, Earle Warren, Marshall Royal, Buster Smith, Eddie Vinson… “hoy nadie les recuerda excepto Vd y yo, quizá algunos más”, reconoce Sanborn, “pero fíjese la música que eran capaces de hacer. Simplemente, ¡no hay nada mejor que eso!”. En su ...
Viviendo en el lado oscuro de la fuerza (primera parte) No creas que lo sabes todo sobre Kenny G Kenny & Miles somewhere, some place (a propósito de los comentarios en FB en torno a la susodicha imagen) Durante algunos años compaginé mi trabajo como autor anónimo de relatos pornográficos para una acreditada publicación del género, con mis colaboraciones para el diario Ya de la Editorial Católica y la revista femenina Telva, lo que era poner una vela a Dios y otra al diablo, o viceversa. Ello explica que me encontrara aquella tarde sentado en una mesa para dos, bajo la cúpula acrisolada del hotel Palace, en Madrid, compartiendo té y recuerdos con el rey de la música de ascensor, las salas de espera de los consultorios médicos y las grandes superficies comerciales: Kenny G (Kenneth Bruce Gorelick, en su partida de nacimiento). Se me había encomendado la misión de trazar un perfil del artista en la intimidad, su comida preferida, el libro que se lle...